Globalización


La globalización es un proceso que integra economías, culturas y tecnologías en un contexto mundial interconectado. En el ámbito administrativo implica que las organizaciones se enfrentan a mercados internacionales, mayor competencia, movilidad de capital y de talento, y cambios constantes en las demandas de los consumidores. Las empresas deben adoptar estrategias globales y desarrollar competencias interculturales para operar en múltiples entornos legales y sociales. Esto conlleva la necesidad de manejar cadenas de suministro internacionales, estándares de calidad globales y políticas éticas universales. Desde la perspectiva del administrador, la globalización es tanto un desafío como una oportunidad, ya que amplía los mercados pero también exige innovación continua y adaptación flexible.
(Salgado Benítez et al., 2016, pp. 28–30)
Ventajas: acceso a capital internacional, intercambio de conocimiento y ampliación de mercados.
Desventajas: competencia global intensa, cambios regulatorios frecuentes y riesgo de pérdida de identidad cultural (Salgado Benítez et al., 2016).

Se describe la globalización como un proceso de interconexión económica, social y cultural que ha modificado la gestión de las organizaciones. Las empresas operan ahora en mercados internacionales con retos de competitividad, innovación y diversidad cultural que impactan sus estrategias y estructuras (Salgado Benítez et al., 2016).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Antecedentes de la administración

Áreas funcionales de la empresa